Seguidores

domingo, 3 de abril de 2016

Roques de Benet - Botana - Cova Benaixa

Senderismo 5 estrellas en el Parc Natural de Els Ports

Roques de Benet

Nos acercamos hasta Horta de Sant Joan para compartir ruta con los Salvatges de Els Ports. Desde allí nos desplazamos hasta el aparcamiento de la "Cruïlla de les Eres"

Roques de Benet

Empezamos casi bajo las Rocas de Benet


Un primer tramo de pista del que intentamos salirnos


Aunque irremediablemente hemos de volver a él


Rodeamos la monumentales rocas de Benet hasta situarnos en la cara sur. Desde allí subimos por una torrentera


Enlazamos una pedrera


Y llegamos a esta "Foradada"



Continuamos hacia el Coll del Faralló


Ahí lo tenemos



Esta es la subida hacia El Castell



El Faralló desde la subida



Una ruta muy familiar


La subida no tiene ninguna dificultad



Ya estamos casi arriba



Hay dos opciones para subir al Castell. Tomamos la "perillosa"



La verdad es que tiene poco peligro



Buenas vistas desde lo alto



La Gronsa



Caro



Bajamos del Castell y nos vamos en busca de la canal


Tampoco tiene mucha dificultad


Superado este paso vamos en dirección a la Moleta del Salvatge



La rodeamos por una senda a modo de faja



Este tramo ofrece unas buenas vistas del Faralló


Llegamos de nuevo al camino en el Coll de Membrado. Lo cruzamos y subimos por el cortafuegos a la Botana. Hay una senda que da un poco de rodeo pero que quizá sea más atractiva que el cortafuegos



Desde la Botana las vistas a Les Roques de Benet son impresionantes



Bajamos al Coll de Botana y nos encaminamos hacia la Cova Benaixa



La cova Benaixa



Por dentro


La bajada se realiza por senda atravesando tupidos bosques



Encontramos este cruce de sendas. Tomamos la de la derecha


El bosque es impresionante



Llegamos justo al final del camino que viene del Coll de Membrado.



Nosotros giramos a la izquierda y seguimos por senda



De bajada volvemos a tener frente a nosotros las rocas de Benet



Y la Gronsa



Como podéis observar, no hay un solo tramo que desperdiciar

Valoración:

Una ruta de senderismo con muchos alicientes. Subir a Roques de Benet ya es motivo suficiente para realizar la excursión. Unas formaciones rocosas que te atraen cuando las divisas desde la carretera.

Pero esta ruta es algo más. Canales, pedreras, roca "foradada", la Botana, Cova Benaixa y muchos tramos de impresionantes sendas que hacen las delicias de todos los que amamos esta actividad



Ruta en Wikiloc

Powered by Wikiloc

3 comentarios:

  1. Carlos Zaragona nos invitó a que le acompañáramos para poder hacer esta ruta. Se nos pasó y no asistimos. Cuando vimos las fotos se nos cayó el cielo encima, ya que teníamos muchas ganas de asistir a dicha ruta y conoceros a todos.

    Una gran crónica con todo lujo de detalles, como siempre. Felicidades.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aprovechar para hacer la ruta cuando podáis y no dejéis escapar otra invitación de Carlos

      Saludos

      Eliminar
  2. UNA EXCURSIÓN ENTRE GIGANTES DE ROCA
    Su nombre original, Bene, es árabe y ya está recogido en la carta de poblamiento cristiano del siglo Xll. Desde su cima de 1017 m, los sarracenos disfrutaban de buenas vistas desde las que controlaban las posibles invasiones. A mitad de la canal hay una cantera y un poco más arriba, un gran bloque de roca que casi tapa toda la canal. Si bien, una vez pasado esta roca, hay instalada una cuerda para facilitar un pequeño paso de apenas un metro. Pablo Picasso fue nombrado hijo adoptivo de la población en donde está situada la cordillera. El pintor pasó un año en el pueblo y se enamoró de sus paisajes. Es más, se llegó a plantear el trasladar su morada. Por la izquierda desemboca una vereda que proviene del cuello de Botana y de la cueva Benaixa. En la ante cima encontramos una gran explanada y desde allí se puede atacar El Castellet, o ir al Coll de les Roques. A un lado se puede divisar el Cap Gros y lo Faralló. El punto de inicio es el aparcamiento de Mas de Burot, que queda a mano izquierda de la pista forestal. La sierra se encuentra en la comarca de la Terra Alta de Tarragona, y más concretamente, dentro del Parc Natural dels Ports. Se trata de un pequeño macizo donde abundan las paredes de conglomerado con formas muy curiosas. Uno de los numerosos itinerarios circulares que se pueden realizar es: dar la vuelta a la Peña del Gall, subir al Collado de Botana, cruzar el Collado de Membrado y, tomando el espectacular itinerario de las fajas de la Moleta del Sovatge y del Cap de Gos, acabar subiendo a El Castell. Para descender por el Coll de Lo Faralló, bajando por una pedrera donde, en ocasiones, habrá que echar manos. Una vez en Mas Burot, con emoción, girará la cara despedir a Les Roques de Benet.
    Venancio Rodríguez Sanz

    ResponderEliminar